
Nuestro Docentes
Estamos convencidos de que nuestros maestros deberán POSEER:
La capacidad para: Aprendizaje
- Vincularse positivamente con sus alumnos y compañeros.
- Comunicarse y trabajar en grupo.
- Aplicar métodos y técnicas creativas e innovadoras en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Experimentar, evaluar y resolver problemas.
- Programar actividades y participar en las mismas.
- “Improvisar” y aprovechar los acontecimientos que se presenten para fortalecer el espíritu de los muchachos.
- Participar activa y responsablemente en actividades extraescolares.
Habilidades para: Algo innato
- Manejar los lenguajes, técnicas y contenidos de su materia.
- Practicar los buenos hábitos y valores dentro y fuera del salón de clase.
- Guiar, orientar y dirigir a los muchachos en sus diferentes problemáticas.
Conocimientos de:
- Psicología y Pedagogía que respalden su experiencia y trabajo profesional.
- Las características de niños y adolescentes y los problemas que enfrenta en el contexto social en que se desenvuelven.
- Los diferentes momentos históricos de la educación mexicana.
- La estructura del Sistema Educativo Nacional.
- Los valores y principios institucionales.
Actitudes positivas de:
- Colaboración para el logro de los objetivos institucionales.
- Auto- evaluación de las necesidades personales de capacitación y actualización profesional.
- Un sano liderazgo en bien de la educación, de los muchachos, de la institución y de su persona.
- Camaradería y disposición.
- Darse todo.
Una formación académica:
- Congruente con el desarrollo social y cultural del país y de nuestra comunidad.
- Científica, técnica, cultural, psico-pedagógica, humana; y sobretodo religiosa, ya que en estos tiempos como hace falta (Educaciòn integral).
- Suficiente para lograr los objetivos propuestos por la SEP, así como por lo estipulado por esta institución.
- Uso adecuado de los medios de comunicación.